Preparar un ePub con Indesign

domingo, septiembre 20, 2015 0 Comentarios A+ a-

Preparar un ePub con Indesign

Un ePub se puede preparar directamente con el programa Sigil, pero para los que no sabemos mucho de html Indesign te lo exporta casi perfecto para su publicación. Me gusta prepararlo primero en el programa de Adobe y luego retocarlo un poco en el Sigil para asegurarme de posibles fallos ya sean míos o del programa.



Desde el Indesign CS 5 permite la exportación de los documentos en formato ePub. Esta herramienta ha ido mejorando en sus posteriores actualizaciones CS5.5, CS6 o en el CC dándote mas opciones. Para ello vas a Archivo-Exportar y en la ventana que te sale en tipo marcas EPUB eliges la ruta y le das a guardar. Te sale un menú con las opciones para la exportación (más adelante lo veremos).

En el mundo editorial se trabajan sobre todo con dos programas de maquetación con Indesign y Quark. Los dos permiten exportar en formato electrónico, pero pero el Quark lo he tocado muy poco pero me imagino que seguirá los mismos principios que el de la suit de Adobe.

En esto he sido autodidacta, gracias a internet he aprendido a realizar ePub unos vídeos por aquí unos foros por allá... agradezco a todo el mundo que comparte su conocimiento por la red a cambio de nada, por el simple hecho de ayudar.

Para preparar un ePub con Indesign lo primero es tener un documento ya preparado o prepararlo antes de nada. Para ello es muy importante crearnos estilos para todo tanto para carácter como para párrafo. Voy a partir de que ya tenemos un documento en Indesign y que le vamos a dar los estilos. Lo primero van a ser los estilos de carácter, que van a ser cursivas, negritas, versalitas, subíndice y superíndice.

Preparar un ePub con Indesign
Preparar un ePub con Indesign

Vamos a crear un estilo de carácter que va ser el de cursiva. Lo primero va ser darle un nombre para que reconozcamos de que estilo se trata por ejemplo cursiva. Luego en Formato de caracteres básicos solo rellenamos el Estilo de fuente con Italic. Si fuera negrita con Bold, si fuera versalitas en Mayús./minús Versalita y si fuera sub o sup índice en Posición. Y por último en Etiquetas de exportación se puede ya sustituir el estilo por su código de html en caso de cursiva em y en negrita strong. Puedes realizar esto desde aquí o luego desde el sigil con la opción de buscar y cambiar.

Ahora solo falta darle el estilo a todos los caracteres que lo tengan, gracias a la herramienta Edición-Buscar/Cambiar va resultar sencillo y rápido. En la nueva ventana que nos sale en Buscar formato le damos a italic y en cambiar formato seleccionamos el estilo creado que lo va sustituir en este caso el estilo cursiva. Este paso se hace con todos los estilos de carácter que tengamos.

El segundo paso es crearnos todos los estilos de párrafo: títulos, subtítulos (estos junto a los títulos son importante ya que luego los sustituiremos por h1, h2, h3... para crear la tabla de contenidos o índice automáticamente) párrafos, bullets,... en ellos seleccionaremos el tamaño, el tipo de letra, el interlineado, espacio antes o después... 

Las tablas y las celdas también tienen que tener un estilo. Este apartado es el que mas me costo aprender, por ejemplo en Indesign le daba a que no tuviera borde la tabla pero lo veía en el ePub. Lo que hago es preparar los estilos como deberían y luego en el Sigil le digo que no tenga borde.

Sobre las imágenes tiene que estar dentro del recuadro de texto es decir ancladas. Al seleccionar una imagen en la parte superior derecha vemos un cuadro azul pues arrastramos de el y lo llevamos a donde va ir la imagen. Una vez anclada en lugar de la caja azul aparecerá una ancla y una línea que indica donde va ir la imagen.

Preparar un ePub con Indesign

Una vez que todo tiene estilos todo el documento, todo lo que aparezca tiene que tener un estilo o el mismo estilo si es texto corrido solo.

Un truco o una cosa muy casera, a partir de Indesign CS6 a la hora de exportar te permite partir el documento en varias capítulos mediante un estilo, es crearme un estilo llamado corte lo selecciono y a la hora de exportarlo va partir el documento por ese estilo. Por ejemplo si lo pongo arriba del estilo titulo lo va partir en capitulos. Luego en el Sigil elimino el estilo y listo. O también puedes exportarlo entero y partirlo luego en Sigil que te da la opción. Al gusto del que lo hace.

 Antes de exportar vamos añadir el metadato de autor y titulo del documento para ello tenemos que ir Archivo-Información de archivo y rellenamos los datos que queramos que aparezcan en el metadatos. Luego se van a poder editar en el sigil por si quieres puedes saltarte este paso.

Ahora si, vamos a exportar el documento hecho en Indesign a formato ePub para ello vamos a Archivo-Exportar y elegimos en tipo Epub. Nos sale una ventana, en ella podemos verlo que muestra las siguiente imágenes: (son del Indesign CS5.5 en el CS6 y CC aparecen distinto con alguna opcion nueva pero a groso modo son parecidos aunque cambia el orden)

Preparar un ePub con Indesign

En la primera ventana seleccionamos los metadatos, recordar que luego en el Sigil se van a poder editar y añadir nuevos metadatos. Además podemos elegir la portada del epub (yo prefiero añadirselo luego en el sigil pero si queréis podéis elegir el archivo y ponérsela o rasterizar la primera pagina). Y por último podéis asignar el margen del libro ahí a gusto del lector al igual que las viñetas o los números que sean listas o texto.

Preparar un ePub con Indesign

Aqui es todo lo realcionado con la imagen, podeis elegir la resolución de las imagenes, un lector de tinta electrónica daría igual la resolución pero como cada vez se lee más en las tablets igual una resolución superior no vendría mal aunque hay que tener en cuenta luego el peso del archivo final. También podemos elegir el formato de la si va ser jpg, png, o gif, su espaciado ademas de su tamaño creo que es mejor un tamaño relativo a la pagina si se va leer en distintos dispositivos o fijo si va ser siempre en el mismo.

Preparar un ePub con Indesign

Y para terminar vamos con la tercera pantalla de las opciones de exportación del ePub. En ella elegimos en opciones de CSS incluir definiciones de estilo para que incluya los estilos creados anteriormente. Lo de incluir fuentes se pueden incluir pero tienen que ser opentype y libre de uso no pueden tener copyright. En los posteriores Indesign aquí es donde se puede dividir el documento partirlo eligiendo un estilo.

Y hasta aquí el como preparar un ePub con Indesign, en otra entrada veremos como retocarlo con el sigil para que quede perfecto. Si tenéis algún problema no dudéis en dejar un mensaje al igual si queréis corregidme o dar vuestro punto de vista.