Función del Packaging

miércoles, septiembre 23, 2015 0 Comentarios A+ a-


Packaging libro, funciones

La función básica del packaging es la producción de envases o embalajes. Ahora bien, la creación de este tipo de “objetos artificiales” implica tener en cuenta una serie de finalidades de carácter práctico, estético y simbólico, esto es, se han de considerar, tanto los aspectos físicos de uso y los aspectos perceptivos como productos que son, al igual que los aspectos psicológicos y sociales como objetos inmersos en una dinámica social de consumo y valores de marea.



1. Función búnker, el conjunto de funciones primordiales que tienen como fin:
a) Contener: delimita y separa el producto del medio ambiente. Reduce el producto a un espacio determinado y a un volumen específico. Permite la manipulación y cuantificación del producto sin ser tocado directamente
b) Proteger: el envase aísla el producto de los factores que pueden alterar su estado natural y su composición y, por tanto, su calidad. La proteccón no sólo es aplicable al producto. El envase protege incluso al consumidor y al medio ambiente contra el propio prodcto, es el caso de los prodictores tóxicos.
c) Conservar: gracias al envase un producto puede permanecer almacenado largo tiempo sin sufrir alteraciones en virtud de la barrera que aquel establece entre el producto mismo y los agentes externos a él.
d) Transportar: cualquiera que sea el estado de la materia y características físicas del producto, éste puede ser transportado fácilmente gracias al envase.

2. Función comunicativa, se traduce en la capacidad que poseen los envases para ser vistos, descodificados, integrados, memorizados, deseado y adquiridos, esto es, la necesidad de particularizar el envase de cara al consumidor. En esta función comunicativa es donde incide el trabajo que se ha de realizar desde el diseño gráfico: 
a) El envasado debe conceder una identidadcreíble, individual y singular al producto. Esta identidad debe expresar al consumidor su función y su valor a través del signo gráfico y sus normas al consumidor.
b) Debemos tener en cuenta que el consumidor frente al objeto y su presentación toma las siguientes actitudes: aceptación o indiferencia y duda o rechazo. Para ello la construcción del mensaje gráfico que porta los elementos del empaquetado (envase y etiqueta) tiene que expresarse correctamente y no omitir información necesaria o complementaria.